Introducción a la gestión estratégica.
Independientemente del sistema de administración que utilicemos para una empresa o proyecto, lo importante es tener uno. El sistema de gestión nos ayuda a focalizarnos en un periodo de tiempo en algunas metas concretas. De igual manera, al tener foco y metas, nos permite ejercer control sobre los resultados y realizar acciones oportunas.
El sistema de gestión estratégica con Balanced Scorecard del Nolan Norton Institute, nos permite establecer lineamientos de dirección y control dentro de una organización. Nuevamente, entendemos por organizaciones todas aquellas estructuras administrativas públicas o privados y con o sin fines de lucro. La estructura del BSC esta compuesta por cuatro perspectivas que son: financiera, clientes, procesos y aprendizaje. Cada una de ellas relacionadas con las otras en causa y efecto.
La gestión estratégica implica una participación de todo el equipo principal de trabajo y es muy importante, contar con una persona externa que contribuya a la facilitación de tan importante proceso para la organización.
Actividades a desarrollar.
A continuación se describen de manera general los pasos a seguir.
- Descripción del entorno de la organización. Es importante conocer estadísticamente, los principales numero del sector o industria. Estos números permitirán entre otros aspectos, conocer la situación y tendencias del negocio en el que estamos.
- Conocer la estructura del BSC. Usted y su equipo debe conocer la estructura y cómo funciona la herramienta. Deben adquirir las competencias necesarias para implementar el sistema.
- Diagnóstico y análisis interno. Utilizando la herramienta del BSC se realiza un análisis interno basado mapas estratégicos (causa-efecto).
- Mapeo de procesos. Esta actividad se puede llevar de manera muy general o muy específica. Lo importante es detallar y estar de acuerdo en la manera en que fluyen los recursos por los procesos.
- Definición de la estrategia. La información anterior se puede definir la estrategia para el siguiente año. Lo anterior se logra concatenando los objetivos centrales de cada una de las cuatro perspectivas del BSC.
- Establecimiento de objetivos estratégicos, indicadores y metas. Lo anterior se realiza de acuerdo a diferentes metodologías, es importante definir la manera en que será medido el cumplimiento del objetivo y también, la meta que se busca cumplir.
- Establecimiento de planes de acción. Los mismos deben considerar algunas buenas prácticas gerenciales y operacionales, así como del mismo BSC. Una consideración importante es que: el BSC se construye o diseña de arriba para abajo pero se implementa de abajo hacia arriba.
- Mediciones de resultados. Se establecen las frecuencias de medición de resultados obtenidos con su acciones correspondientes.
Conclusiones.
La estructura de herramienta de gestión facilita el diseño del plan pero también su seguimiento en la operación. La estructura del BSC y su metodología puede ser empleada en proyectos, proporcionando una comprensión desde la situación actual, estrategia, lineas estratégicas, acciones y mecanismos de medición para el control.
La utilización del esquema del BSC también permite definir la misión, visión y valores. Estos son incorporados de acuerdo a los intereses en cada una de las perspectivas.
Si desea capacitarse en BSC o Cuadro de Mando Integral puede contactarme directamente info@byronayala.com o hacer click AQUI.