El emprendimiento como una fase de la empresarialidad ha sido estratégico para jóvenes, organizaciones y comunidades en los últimos años. En buena parte para evitar la migración de jóvenes y lograr desarrollo local en el largo plazo.

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre (2021), tuve el gusto de estructurar el Boot Camp para emprendedores en Baja Verapaz, Guatemala. El marco fue el proyecto: “Trabajo justo y seguro para todos, fortalecimiento de la región mediante el empleo juvenil”. El proyecto es liderado por FUNSEPA y Plan International.
Durante los meses de agosto, septiembre y octubre (2021), tuve el gusto de estructurar el Boot Camp para emprendedores en Baja Verapaz, Guatemala. El marco del proyecto es “Trabajo justo y seguro para todos, fortalecimiento de la región mediante el empleo juvenil”. El proyecto es liderado por FUNSEPA y Plan International.
Desde la etapa de diseño del programa, se obtuvieron insumos importantes que permitieron implementar acciones importantes durante 4 días de duración de la actividad. He tenido la oportunidad de conocer otros programas y siempre estamos tentados a incluir temas de otros programas. Sin embargo, este no fue el caso.
Lo que obtuvimos para el emprendimiento:
Los resultados fueron muy satisfactorios cuando se comparan los videos de las presentaciones de los negocios y productos con la misma presentación al final. La inclusión de temas y prácticas encaminadas a la negociación y comunicación fueron dos aspectos importantes para los participantes.
Se incluyeron temas como los financieros y de mercado que proporcionaron herramientas e importantes conocimientos a los emprendedores. El iniciar con ejercicios de comunicación rompió una barrera que facilitó el aprendizaje de los participantes.
Aunque las estadísticas relacionadas al “valle de la muerte de los emprendimientos” refleja retos importantes, considero que la experiencia deja dos aspectos importantes en las comunidades: las nuevas competencias en los jóvenes participantes y la manera en que marcan cambios y se vuelven referentes con sus métodos de trabajo en las comunidades.