Emprendimiento rural con Microfranquicias. Caso AGROEMPRENDE

AGROEMPRENDE es la primera Microfranquicia desarrollada en Nicaragua para atender a nuevos emprendedores pero también, para brindar asistencia técnica a los productores agrícolas y ganaderos en el interior del país Seguir leyendo Emprendimiento rural con Microfranquicias. Caso AGROEMPRENDE

El emprendimiento y los modelos de microfranquicias

Del emprendimiento. Actualmente, Guatemala tiene retos importantes, al igual que otros países de la región, para generar empleos e ingresos. La oferta de empleos puede cubrir aproximadamente un 25% de la demanda que cada año busca una oportunidad. Las migraciones Seguir leyendo El emprendimiento y los modelos de microfranquicias

Impactos económicos y sociales de una franquicia social. CREI-AVES

Introducción. Cada franquicia social debe establecer claramente desde su inicio los impactos esperados dentro de una comunidad.  Para ello, se debe utilizar la información de impacto en las experiencias anteriores y describiendo las buenas practicas en su implementación.  El modelo Seguir leyendo Impactos económicos y sociales de una franquicia social. CREI-AVES

Participación de la mujer en los modelos de Microfranquicias

Introducción. Para la implementación de los modelos de Microfranquicias, como parte de los criterios para seleccionar los modelos en el marco del proyecto, se desarrolló un estudio que proporcionará insumos para la inclusión de la mujer en la implementación de Seguir leyendo Participación de la mujer en los modelos de Microfranquicias

Aprendizajes en la operación de Microfranquicias

El trabajo con diferentes modelos de microfranquicias y diferentes prestadores de servicios de desarrollo empresarial, han proporcionado conocimientos muy importantes para compartir con diferentes grupos de interés.  A continuación se mencionan algunos de ellos. 1. Importante distinción de la microfranquicia Seguir leyendo Aprendizajes en la operación de Microfranquicias

Las microfranquicias, un modelo de emprendimiento asequible

Los modelos de microfranquicias han iniciado en algunos países de América Latina como proyectos que buscan generar nuevas formas de emprendimiento de «bajos niveles de inversión». Actualmente, conocemos tres formas mediante las cuales, una persona se puede convertir en empresario. Seguir leyendo Las microfranquicias, un modelo de emprendimiento asequible

Franquiciar o no la metodología de Grupos de Ahorro Rural?

De los grupos de ahorro La experiencia en la implementación de más de 600 grupos de ahorro en dos departamentos de Guatemala es importante. Ha generado más de USD1.7 millones en ahorros y con USD1.3 millones de dólares para financiar microemprendimientos Seguir leyendo Franquiciar o no la metodología de Grupos de Ahorro Rural?

Aprendizajes en la operación de Microfranquicias

El trabajo con diferentes modelos de microfranquicias y diferentes prestadores de servicios de desarrollo empresarial, han proporcionado conocimientos muy importantes para compartir con diferentes grupos de interés.  A continuación se mencionan algunos de ellos. 1. Importante distinción de la microfranquicia Seguir leyendo Aprendizajes en la operación de Microfranquicias

¿Cómo las Microfranquicias Productivas generan nuevos negocios inclusivos?

Modelos productivos. Algunos modelos de microfranquicias tienen las características particulares que, a partir de su modelo de operación, tienen la capacidad de generar nuevos modelos de distribución. Esto generalmente sucede con las microfranquicias productivas, en las cuales, cuentan con una Seguir leyendo ¿Cómo las Microfranquicias Productivas generan nuevos negocios inclusivos?